Almacenamiento de energía térmica
La solución de almacenamiento de energía térmica para sistemas HVAC con una demanda de refrigeración máxima superior a 500 kW.
Un enfoque sostenible hacia los edificios
En un contexto global afectado por el aumento continuo de los precios de la electricidad y por el reto de reducir nuestro impacto ambiental, debemos almacenar y controlar la energía. Para gestionar la demanda energética y ofrecer un enfoque sostenible en edificios inteligentes, Carrier propone la tecnología de almacenamiento de energía térmica (TES, por sus siglas en inglés) mediante calor latente.
Desplace su consumo eléctrico de las horas de demanda máxima a las de demanda mínima
La tecnología TES se basa en el uso de materiales de cambio de fase (PCM, por sus siglas en inglés) para almacenar en nódulos la energía térmica de refrigeración producida por las enfriadoras. Almacenando la energía térmica por la noche y liberándola durante el día, esta solución permite usar la electricidad a su precio mínimo y evita los picos de consumo. Al distribuir la producción de energía térmica a lo largo de 24 horas, la tecnología TES permite reducir la capacidad de las enfriadoras entre el 30 y el 70 %*.
* Diferencias calculadas entre sistemas diseñados con y sin TES.
HISTOGRAMA DE LAS NECESIDADES DE REFRIGERACIÓN DIARIAS DE UN EDIFICIO JUNTO CON SU PERFIL DE CONSUMO ELÉCTRICO
Su sistema de aire acondicionado diseñado con almacenamiento
El sistema TES, junto con sus enfriadoras, está formado por uno o varios depósitos llenos de componentes esféricos llamados nódulos que contienen los materiales de cambio de fase (PCM, por sus siglas en inglés). El uso de PCM en nódulos ofrece una densidad energética y un intercambio energético muy altos.
Carrier optimiza el proceso de diseño y funcionamiento de su instalación en todas las aplicaciones, como edificios comerciales o industriales. Prestamos asistencia a los ingenieros de consultoría para adaptar el diseño hidráulico a cada proyecto: aplicación, condiciones de funcionamiento y necesidades específicas del cliente. Si procede, también pueden integrarse tecnologías complementarias, como free cooling o recuperación de energía.